Estrategias de gestión térmica 5G: Redes frías y eficientes

gestión térmica para 5g

Por qué la gestión térmica es fundamental para el éxito de la 5G

La introducción de las redes de quinta generación (5G) ha supuesto un cambio en el sector de las telecomunicaciones al ofrecer grandes velocidades de datos, baja latencia y una gran conectividad. Aunque la tecnología 5G hace avanzar los niveles de rendimiento como nunca antes, plantea nuevos retos, especialmente en la gestión térmica. Las estaciones base 5G consumen entre 2 y 3 veces más energía que las antenas MIMO 4G (64-128 transceptores frente a 8-12) y operan en rangos de frecuencia que utilizan procesamiento de ondas milimétricas. Esta densidad de potencia genera un flujo térmico de 300-800 W/m², comparable al de los centros de datos, pero que ahora se compacta en recintos exteriores. Sin una gestión térmica adecuada, las temperaturas superan los 85°, lo que hace que el despliegue de estaciones base en interiores sea una tarea imposible.
  • Degradación del hardware: Las tasas de fallo de los semiconductores se duplican por cada 10 °C de aumento, lo que, según el modelo de Arrhenius, significa que la degradación del hardware se traduce en vidas útiles de 10 años que se convierten en menos de una década.
  • Picos de latencia: Los componentes de radiofrecuencia, como los amplificadores de potencia, pierden 0,15 dB de eficiencia por cada °C por encima de los 70 °C, lo que se traduce en un aumento de la latencia de Internet de entre 8 y 12 ms.
Un informe de la GSMA indica que se espera que el número de conexiones 5G supere los 1 800 millones en 2025, lo que supondría más de 20% de conexiones móviles en todo el mundo. A la luz de estas previsiones, los operadores de redes necesitarían controlar el sobrecalentamiento para mantener un rendimiento óptimo. Esta gestión térmica debe ser prioritaria debido a la inmensa demanda de servicios 5G.
Retos de la disipación de calor en 5G

¿Qué hace que las radios 5G sean más susceptibles al sobrecalentamiento? Principales retos de la disipación de calor en 5G

Dilema de la densidad: más antenas, más calor

Una de las funcionalidades empresariales más destacadas del sistema 5G es su adopción al por mayor de la arquitectura MIMO (Multiple-Input, Multiple-Output) masiva, que incorpora numerosas antenas para mejorar la capacidad y la cobertura de la red. Por desgracia, el mayor número de agrupaciones MIMO en una estación base 5G se traduce en una generación de calor mucho mayor. Por ejemplo, un array estándar de 64 antenas produce más de 500 vatios de calor, como un pequeño calefactor. Sin una refrigeración activa adecuada, garantizar una disipación eficiente del calor se convierte en un reto crítico.

Eficiencia energética Paradoja

La gestión térmica de las unidades 5G basadas en MIMO se ve agravada por la promesa de incorporar muchas funciones de avance que no formaban parte de las generaciones anteriores, por ejemplo, el modo de espera y la distribución dinámica de energía. Por desgracia, las mayores velocidades de transmisión de datos y el aumento del consumo de energía de determinadas unidades provocarán una tasa térmica si no se tienen en cuenta adecuadamente.

Factores de variabilidad ambiental

Los entornos desplegados para las estaciones base 5G son muchos y varían desde densos periodos urbanos hasta zonas rurales. La diversidad del entorno operativo, como su temperatura y humedad, puede influir enormemente en las características térmicas de los equipos 5G. Para lograr una productividad adecuada, las soluciones de gestión térmica deben responder adecuadamente a estos cambios.
Factor de gestión térmica Impacto Tasa/Datos
Consumo de energía de la estación base Consume 2-3 veces más que 4G Potencia de la estación base: 300-800W/m² de flujo térmico
Envejecimiento de los semiconductores La tasa de fallos se duplica por cada 10 °C de aumento La esperanza media de vida se reduce a <10 años
Latencia Pérdida de eficacia de 0,15 dB por °C de aumento Aumenta la latencia entre 8 y 12 ms
Conexiones 5G previstas Se espera que supere los 1.800 millones en 2025 Representa más de 20% de las conexiones móviles mundiales
Recuento de antenas MIMO Cada conjunto de 64 antenas genera más de 500 vatios de calor Comparable a un pequeño calefactor

Estrategias de control térmico activo

Ventiladores de velocidad variable

Los ventiladores de refrigeración son fundamentales para eliminar el calor en la gestión térmica activa de las unidades de antena activa (AAU), las unidades de banda base (BBU) y los módulos de alimentación (PSM) 5G. Estos ventiladores refrigeran específicamente componentes críticos como amplificadores de potencia de RF y procesadores que pueden alcanzar temperaturas superficiales superiores a 70 °C. Las soluciones fijas son menos eficientes que los conjuntos de velocidad variable. Los ventiladores de velocidad variable permiten ahorrar entre 25 y 40% de energía mediante un control PID preciso con rangos de velocidad del ventilador ajustados entre 1.500 y 6.000 RPM.
Ventajas de la ingeniería de ACDCFAN
ACDCFAN fabrica ventiladores de CA, CC y CE que cumplen la directiva RoHS y que destacan en el mercado por su flexibilidad innovadora y su mayor durabilidad personalizada. Los ventiladores de ACDCFAN están fabricados con materiales resistentes que permiten un rendimiento robusto para las estaciones base 5G. En comparación con los ventiladores de nivel estándar, los ventiladores de ACDCFAN tienen 10% mayor resistencia a la variación de forma y garantizan la eficiencia de costes con 30% rendimiento más estable del ventilador.

Soluciones inteligentes de refrigeración líquida

Los ventiladores refrigerados por líquido suministran directamente un potente refrigerante a las zonas térmicas activas de la infraestructura 5G, lo que mejora la eficiencia al reducir el consumo de energía a unos 30%-50% frente a la refrigeración por aire. Estos sistemas son excelentes para temperaturas de despliegue de alta densidad en regiones que garanticen que se supera la interrupción de la señal, como los concentradores de fibra óptica. Algunas de las ventajas son el rápido intercambio de calor, la integración de monitorización basada en IA y la salida de señal inteligente, pero por otro lado, el coste de instalación y las fugas son algunos de los problemas. Es el más adecuado para sistemas sensibles con cargas operativas extremas.
si estás interesado en la diferencia entre refrigeración líquida y refrigeración por aire, descúbrela en nuestro blog anterior aquí!
ventilación de la estación base

Arquitecturas híbridas de refrigeración

Los sistemas híbridos combinan la refrigeración por cavidad líquida y por aire, empleando radiadores como medio de intercambio de calor, lo que proporciona un atractivo equilibrio entre eficiencia energética y coste. Se prescinde de enfriadores y refrigeradores porque los sistemas utilizan habitualmente agua para refrigerar componentes de alta potencia como antenas 5G o amplificadores de fibra óptica. Los bucles de líquido se encargan de los dispositivos potentes, mientras que la refrigeración por aire gestiona rangos de temperatura elevados.
Por otro lado, los sistemas portátiles pueden utilizarse para despliegues en exteriores, ya que se adaptan a la energía. En escenarios de ultra alta densidad, la complejidad en el mantenimiento y las limitaciones en la escalabilidad suponen un reto. Más adecuados para centros de datos periféricos en nodos urbanos 5G o aplicaciones IoT, la gestión térmica flexible la proporcionan sistemas altamente integrados.

Soluciones de refrigeración pasiva para Base Estaciones

Diseños avanzados de disipadores de calor

Los disipadores de calor son uno de los dispositivos más importantes en la gestión térmica de las piezas de las estaciones base 5G. Como cualquier otra cosa en ingeniería, los diseños de disipadores de calor que integran cámaras de vapor o tubos de calor tienden a alcanzar niveles extremadamente altos de transferencia de calor. Estos pueden mejorarse mediante simulaciones de dinámica de fluidos computacional (CFD) diseñadas para cumplir los requisitos de parámetros específicos relacionados con la optimización del rendimiento térmico.

Cambio de fase Materiales (PCM) Aplicación

La gestión térmica de la tecnología 5G puede hacer uso de materiales de cambio de fase (PCM) para almacenar y disipar energía cuando varía la temperatura. Cada vez que el equipo produce calor por encima de su umbral normal, los PCM actúan como una esponja para retenerlo y liberarlo más tarde cuando la temperatura es inferior a la estándar de la máquina, manteniendo el equipo dentro del rango térmico deseado. Integrar PCM y grasa térmica en los diseños de estaciones base 5G puede ayudar a aumentar su estabilidad térmica y reducir dos extremos, la refrigeración activa y el sobrecalentamiento.
Método de refrigeración Coste de instalación Coste operativo Escenario coste-eficacia
Ventiladores de velocidad variable Moderado (componentes duraderos, diseño modular) Baja (25-40% ahorro de energía mediante PWM dinámico) Despliegues urbanos de alta densidad con cargas fluctuantes
Refrigeración líquida Alta (tuberías personalizadas, infraestructura de refrigerante) Moderado (30-50% de aumento de la eficiencia energética) Concentradores de fibra óptica de misión crítica o zonas de densidad de potencia extrema
Sistemas híbridos Moderada-alta (complejidad de la integración) Baja (menor dependencia del enfriador) Nodos urbanos exteriores que requieren fiabilidad y adaptabilidad energética parcial
Soluciones PCM pasivas Alta (optimización de materiales y modelado CFD) Mínimo (uso cero de energía activa) Estaciones remotas/rurales con picos térmicos intermitentes

Soluciones de refrigeración avanzadas de ACDCFAN para la era 5G

Para resolver los problemas térmicos que plantean las estaciones base 5G, ACDCFAN se ha centrado en los siguientes enfoques:
Massive MIMO Personalización
Nuestra Ventiladores DC están diseñados específicamente para conjuntos de 64-128 antenas con palas rotativas PBT resistentes a la temperatura y marcos de aluminio. Además, cuentan con la certificación IP68. Pueden soportar polvo, lluvia y entornos extremos. Las aspas y los marcos tienen una resistencia a la temperatura de -40°C a 120°C, lo que es adecuado para muchos dispositivos. La compatibilidad con IP68 también aumenta su ciclo de vida hasta aproximadamente 70.000 horas (MTBF), lo que disminuye en gran medida los intervalos de mantenimiento y evita que se contaminen las piezas sensibles de RF, ya que están protegidas por las certificaciones RoHS, UL, CE y TUV, que no emiten sustancias nocivas.
PWM Control de velocidad
Con un chip de control inteligente de la temperatura, los ventiladores pueden variar la velocidad de 800 RPM a 6.000 RPM al instante. Esto ahorra energía y disminuye las interferencias electromagnéticas (EMI) a 30 dBμV. Un diseño de motor sin escobillas mitiga la fluctuación de corriente por 40%, que mantiene directamente la integridad de la señal.
Apoyo a la implantación modular
Nuestros ventiladores también soportan rangos de alta tensión de 5-48 V y están disponibles en más de 20 tamaños diferentes. Las unidades pueden enviarse en tan solo 2-4 semanas para hacer frente a situaciones de emergencia Las máquinas pueden construirse bajo pedido y modificarse para lograr la integración de la cubierta del cable con equipos AAU de Rogers, Nokia, Huawei, etc. La protección IP68 permite su durabilidad en emplazamientos costeros o desérticos.
Los productos de ACDCFAN aumentan el tiempo de funcionamiento de las estaciones base en 52%, al tiempo que permiten ahorrar 10% en el coste total de propiedad en comparación con productos similares sin refrigeración precisa ni supresión de interferencias electromagnéticas, lo que demuestra que ACDCFAN se centra en la máxima eficiencia.
ventilación de la estación base

Conclusión

A medida que las redes 5G sigan expandiéndose y evolucionando, una gestión térmica eficaz seguirá siendo un factor crítico para garantizar su éxito. Adoptando una combinación de estrategias de refrigeración activas y pasivas, los operadores de redes pueden mitigar los riesgos asociados al sobrecalentamiento y mantener un rendimiento óptimo. Desde conjuntos de ventiladores de velocidad variable y refrigeración líquida inteligente hasta diseños avanzados de disipadores térmicos y materiales de cambio de fase, existe una amplia gama de soluciones para afrontar los retos térmicos exclusivos de los despliegues 5G.
A medida que crece la demanda de teléfonos y servicios 5G, es esencial que el sector dé prioridad a la gestión térmica e invierta en soluciones ideales. De este modo, podremos liberar todo el potencial de las redes 5G y ofrecer una conectividad sin fisuras, experiencias de usuario mejoradas y un crecimiento sostenible para el sector de las telecomunicaciones.

Rápido Presupuesto

Ventilador ACDCFAN

Ventilador DC de ACDCFAN

¡Maravilloso! Comparte este caso:

Artículos relacionados

Conozca mejor las técnicas de disipación de calor de las placas de circuito impreso para hacer frente a los problemas de sobrecalentamiento.
Descubra las principales diferencias entre el motor EC y el motor AC en nuestra comparación detallada.
Manténgase a la vanguardia con innovadoras técnicas de gestión térmica 5G para mejorar la eficiencia de la red.
¿Necesita una visión global de las soluciones térmicas para empresas?

Productos

Información de contacto

+86 183 1666 5997

+86 020-3667 8158

+86 020-8337 7440

Nuestra dirección

No.1 Shaxi Industrial Park Road, Shaxi Village, Jianggao Town, Baiyun District, Guangzhou, China 510450

ACDCFAN es un fabricante profesional de ventiladores axiales AC, ventiladores radiales AC, ventiladores axiales DC, ventiladores radiales DC y ventiladores axiales EC de alta calidad.

Copyright 2023. Guangzhou Guanxie Fan Manufacturing Co.,Ltd. Todos los derechos reservados