Maximizar el rendimiento con soluciones de refrigeración activa

sistema de ventilación activa

Prefacio

En nuestro mundo cada vez más digital, el calor generado por nuestros dispositivos es algo más que una molestia: es un obstáculo importante para el rendimiento y la longevidad. Ahí es donde entra en juego la refrigeración activa. A medida que llevamos nuestros dispositivos electrónicos al límite, desde smartphones hasta superordenadores, la necesidad de una gestión térmica eficaz nunca ha sido tan crítica.
En este artículo, nos sumergiremos en el mundo de la refrigeración activa, explorando cómo estas tecnologías están revolucionando las industrias y ampliando los límites de lo que es posible en electrónica. Si eres un entusiasta de la tecnología, un empresario o simplemente tienes curiosidad por saber cómo tus dispositivos se mantienen fríos bajo presión, aquí encontrarás información valiosa.
Así pues, embarquémonos en este viaje para comprender cómo la refrigeración activa está configurando nuestro panorama tecnológico y por qué es importante para el futuro de la innovación.

Refrigeración activa en electrónica: la clave para controlar el calor

La refrigeración activa es un estilo más avanzado de control térmico que elimina el calor utilizando una cantidad específica de energía. Mientras que la refrigeración pasiva funciona según los principios de la convección natural, la refrigeración activa incluye multitud de sistemas que utilizan componentes accionados mecánicamente para bombear aire o refrigerante con el fin de alejar el calor de la estructura.
Los métodos de refrigeración activa no dependen únicamente de la convección para funcionar y, a diferencia de la refrigeración pasiva, suelen utilizar sistemas alimentados por electricidad para aumentar la velocidad a la que se disipa el calor. Los ventiladores, los circuitos de refrigeración líquida, los refrigeradores termoeléctricos y las bombas de calor son los tipos más comunes de soluciones de refrigeración activa. Los componentes electrónicos se diseñan a propósito para funcionar dentro de un determinado rango de temperatura. Si la temperatura supera un determinado nivel, el rendimiento de la electrónica se degrada. Al utilizar estas soluciones de refrigeración activa, se evita el sobrecalentamiento, lo que garantiza un rendimiento óptimo de la electrónica.

¿Por qué es esencial la refrigeración activa para la electrónica moderna?

La importancia de la refrigeración activa es crucial cuando hablamos de la electrónica actual. Dispositivos más potentes y compactos se han traducido en aparatos más potentes que generan más calor en espacios de menor volumen.
Las soluciones de refrigeración activa para sistemas de PC, como ventiladores y refrigeración líquida, mitigan la temperatura óptima de la CPU y la GPU para que funcionen sin problemas ni fallos.
El calor excesivo que se acumula en los componentes electrónicos sin una relajación eficaz puede provocar un estrangulamiento del rendimiento, una reducción considerable de la vida útil y fallos catastróficos.
Un estudio de ASHRAE indica que la durabilidad de los aparatos electrónicos disminuye 50% por cada aumento de 10 grados centígrados por encima de los 21 grados de temperatura de funcionamiento. Esta contundente realidad pone de relieve la importancia de la refrigeración activa para garantizar la funcionalidad y la vida útil de los dispositivos.

Tecnologías de refrigeración activa

Soluciones de refrigeración activa por aire

Las soluciones de refrigeración activa basadas en aire se encuentran entre los métodos de refrigeración más utilizados en diversos sectores, no sólo en la electrónica de consumo. Desde la maquinaria industrial hasta los motores de automoción, la refrigeración por aire se emplea para disipar el calor por convección. La configuración más común implica ventiladores de flujo axial, radial o cruzado que impulsan aire sobre los equipos electrónicos, que absorben y dispersan el calor lejos de los componentes críticos. En sectores como la fabricación de automóviles o el procesamiento industrial, la refrigeración por aire se utiliza para regular la temperatura de los motores y evitar el sobrecalentamiento de la maquinaria sometida a grandes cargas.
Ventajas de la refrigeración por aire:
  • Rentable: Una de las soluciones más asequibles para una amplia gama de aplicaciones.
  • Diseño sencillo: Requiere menos componentes, lo que facilita su mantenimiento.
  • Eficiencia energética: Consume una energía mínima en comparación con sistemas de refrigeración más complejos.
Un método aún más eficaz integra tubos de calor con ventiladores de refrigeración. Los tubos de calor son tubos de cobre sellados que contienen un líquido, normalmente agua, que se evapora en el extremo caliente, viaja hasta el extremo frío, se condensa y vuelve al extremo caliente por capilaridad. Esta combinación de tubos de calor y ventiladores garantiza una mayor conductividad térmica, lo que mejora notablemente el proceso de refrigeración en sistemas como maquinaria pesada o servidores de alto rendimiento.
Para saber más sobre ventiladores axiales y radiales, lea nuestro blog sobre ventiladores axiales frente a ventiladores radiales aquí.
refrigeración líquida

Soluciones de refrigeración líquida para dispositivos de alto rendimiento

La refrigeración líquida lleva más lejos la disipación del calor al utilizar un refrigerante líquido -a menudo una mezcla de agua y propilenglicol- para absorber el calor directamente de los componentes. A continuación, el líquido caliente se bombea a través de un radiador, donde se enfría por circulación de aire antes de ser recirculado.
La refrigeración líquida es especialmente beneficiosa para sistemas de gran escala y alto rendimiento, como generadores de energía, robots industriales y centros de datos. Según un estudio del IEEE, la refrigeración líquida puede reducir las temperaturas entre 20 y 30 °C en comparación con la refrigeración por aire tradicional bajo cargas pesadas. Esto la convierte en una solución ideal para dispositivos que funcionan en condiciones extremas, donde la refrigeración por aire puede no ser suficiente.
Ventajas de la refrigeración líquida:
  • Disipación superior del calor: Más eficaz para sistemas que producen mucho calor.
  • Diseño compacto: Permite configuraciones más eficientes en términos de espacio en entornos con limitaciones.

Refrigeración termoeléctrica

La refrigeración termoeléctrica, también conocida como refrigeración Peltier, utiliza el efecto Peltier para crear un flujo de calor entre dos tipos de materiales diferentes. Esta técnica de refrigeración en estado sólido es muy apreciada en aplicaciones que requieren un control preciso de la temperatura, como en dispositivos médicos, sistemas láser o instrumentos científicos.
Aunque es menos común en la electrónica de consumo por motivos de consumo, la refrigeración termoeléctrica es eficaz para mantener temperaturas estables en equipos sensibles. En sectores como el aeroespacial, donde los sistemas deben funcionar a temperaturas extremas, los refrigeradores termoeléctricos (TEC) garantizan que los componentes críticos se mantengan en condiciones de funcionamiento seguras.
Ventajas de la refrigeración termoeléctrica:
  • Control de precisión: Ideal para aplicaciones que necesitan una regulación estricta de la temperatura.
  • Sin partes móviles: Reduce los riesgos de fallos mecánicos y las necesidades de mantenimiento.
  • Diseño compacto: Útil en espacios reducidos donde otros métodos de refrigeración pueden no ser viables.
Cada una de estas tecnologías de refrigeración -aire, líquido y termoeléctrica- desempeña un papel esencial en distintos sectores, garantizando que los sistemas de alto rendimiento funcionen de forma eficiente y sin sobrecalentarse.
Método de refrigeración Características principales Ventajas Aplicaciones
Refrigeración por aire Utiliza ventiladores (axiales, radiales, de flujo cruzado) para mover el aire sobre los componentes. Rentabilidad, eficiencia energética y diseño sencillo. Electrónica de consumo, maquinaria industrial, motores de automoción.
Refrigeración líquida Hace circular líquido refrigerante por los radiadores para disipar el calor. Disipación térmica superior y diseño compacto. Dispositivos de alto rendimiento, centros de datos, robots industriales.
Refrigeración termoeléctrica Utiliza el efecto Peltier para un control preciso de la temperatura. Refrigeración de precisión, compacta y sin piezas móviles. Dispositivos médicos, sistemas aeroespaciales, instrumentos láser.

Refrigeración activa frente a refrigeración pasiva

Antes de comparar ambas técnicas, conviene definir la refrigeración pasiva. La refrigeración pasiva emplea fenómenos naturales como la radiación, la convección y la conducción para eliminar el calor sin utilizar ninguna pieza mecánica. Algunos métodos habituales de refrigeración pasiva son los disipadores de calor, la colocación estratégica de los componentes y los disipadores de calor, cuyo objetivo es maximizar el flujo de aire. Este método se basa en el viento o el movimiento de líquidos para eliminar el calor de forma gradual y pasiva, sin emplear refrigeración activa para ayudar en el proceso.
Aunque ambas técnicas tienen sus ventajas, el debate más reciente tiende a centrarse en la refrigeración pasiva frente a la activa. Entender cómo funciona cada enfoque es esencial para determinar cuál es el más adecuado para la aplicación concreta de que se trate.
Definida vagamente como la eliminación de calor sin el uso de métodos activos, la refrigeración pasiva es bastante fiable, ya que funciona sin piezas móviles, lo que disminuye enormemente las posibilidades de fallo. Sin embargo, dado que la refrigeración pasiva depende principalmente del flujo de aire, es especialmente eficaz en sistemas que producen poco calor.
En cambio, los sistemas de refrigeración activa emplean energía adicional, como ventiladores, bombas o dispositivos termoeléctricos. Estos componentes se utilizan para extraer calor de forma más productiva. Estos sistemas son muy beneficiosos para eliminar el calor en sistemas de alto rendimiento. La refrigeración activa describe sistemas en los que la maquinaria puede soportar mayores cargas de calor manteniendo una temperatura más baja. Estas capacidades son cruciales para los sistemas que funcionan con cargas pesadas, como las máquinas industriales o los PC de juegos.
No obstante, el sistema tiene sus contras, como cualquier otro. La refrigeración activa consume energía para funcionar, lo que puede reducir la eficiencia energética. Además, también supone un aumento del ruido, de las piezas móviles y del riesgo de fallos mecánicos.
La mayoría de las opciones entre los dos sistemas de refrigeración vienen determinadas por los requisitos del sistema en cuestión. La refrigeración activa es necesaria en sistemas de alto rendimiento, mientras que para dispositivos de baja potencia es más fiable la refrigeración pasiva.

Industrias y aplicaciones que aprovechan la refrigeración activa

Refrigeración activa en electrónica e informática

ctivo en Electrónica e Informática
La refrigeración activa es vital en todos los aspectos de la electrónica y la informática. Hay refrigeración mediante aire acondicionado en los centros de datos y ventiladores en los portátiles. Todos estos sistemas proporcionan refrigeración activa para mantener los dispositivos y sistemas funcionando a un alto nivel. Los componentes activos, como estos ventiladores y sopladores de refrigeración, marcan la diferencia, ya que proporcionan flujo de aire y se llevan el calor creado por las partes del dispositivo que funcionan excepcionalmente bien.
La refrigeración activa se ejemplifica en los PC para juegos. Su altísimo rendimiento no tiene parangón. Estos equipos están equipados con múltiples ventiladores estratégicamente situados y una potente refrigeración líquida para la CPU y la GPU. Para garantizar el mejor rendimiento posible y, al mismo tiempo, mantener el calor bajo, se utilizan incluso sistemas refrigerados durante el overclocking extremo.
Los servidores ubicados en centros de datos necesitan refrigeración activa para regular su temperatura óptima de funcionamiento. El Uptime Institute calcula que alrededor de 40% de los gastos energéticos de los centros de datos se deben a la refrigeración. El avanzado método de refrigeración por inmersión es producto de la dependencia de la refrigeración y de los esfuerzos realizados para reducir la factura energética. En la mayoría de los casos, la infraestructura de refrigeración incluye ventiladores que garantizan una circulación de aire adecuada dentro de los bastidores de servidores para eliminar cualquier posible acumulación de calor recientemente.
En cuanto a la importancia de refrigerar un rack de servidores, puede profundizar en nuestro solución de refrigeración montada en bastidor!
gestión térmica activa

Procesos industriales y fabricación

En varios procesos industriales, la refrigeración activa desempeña un papel importante. En procesos como la metalurgia, se emplean sistemas de refrigeración y ventiladores de gran potencia para controlar el calor resultante de la fricción y la deformación durante el mecanizado. Estas técnicas de refrigeración mejoran la calidad del producto final y también aumentan la vida útil de las herramientas utilizadas.
La refrigeración activa es habitual en la industria del plástico para los procesos de moldeo por inyección. Disponer de un control y una regulación precisos de las temperaturas garantiza una producción constante de piezas de plástico de calidad. Las normas de estos sistemas de refrigeración son fundamentales para que la producción con defectos mínimos garantice la productividad.

Aplicaciones de refrigeración activa en automoción

Tanto en los motores de combustión interna como en los vehículos eléctricos, la refrigeración activa desempeña un papel importante en el sector de la automoción. Estos motores tradicionales utilizan un radiador y una bomba de agua, que componen un sistema de refrigeración activa para mantener temperaturas óptimas dentro del motor. Para contribuir aún más a la disipación del calor, se utilizan sistemas avanzados de refrigeración activa que aumentan el flujo de aire a través del radiador.
En los vehículos impulsados por baterías, el uso de la refrigeración activa está más que acentuado. El rendimiento y la vida útil de las baterías dependen en gran medida de la temperatura. Una investigación publicada en el Journal of Power Sources demuestra que las baterías de iones de litio mantenidas a más de 30°C pueden ver su ciclo de vida significativamente disminuido. La mayoría de los vehículos eléctricos emplean complejos sistemas de refrigeración activa con ventiladores y refrigeración líquida para mantener las baterías a temperaturas seguras y eficientes.

Aeroespacial y defensa: Refrigeración en condiciones extremas

Las aplicaciones aeroespaciales y de defensa muestran algunas de las difíciles perspectivas a las que se enfrentan los sistemas de refrigeración activa. En los casos en que los motores de los aviones producen un calor tremendo, es necesaria una refrigeración activa avanzada amalgamada con refrigeración líquida y por aire, junto con ventiladores superiores. El mantenimiento en condiciones extremas de la integridad estructural y el rendimiento es muy importante para la seguridad de vuelo.
La refrigeración activa de componentes electrónicos sensibles expuestos a condiciones de funcionamiento extremas es un fenómeno crítico para proteger los equipos en aplicaciones de defensa. Los sistemas de refrigeración instalados para radares la utilizan en desiertos extremadamente calurosos, así como la refrigeración activa para sistemas de guiado de misiles. Todas estas tecnologías son críticas para la seguridad nacional. Estos sistemas emplean ventiladores y soplantes que son componentes necesarios del sistema que hacen posible que los sistemas sensibles funcionen en entornos extremos.

Diseño de sistemas eficaces de refrigeración activa: Factores clave a tener en cuenta

Comprender las condiciones únicas de un sistema de refrigeración activa es fundamental para el proceso de diseño activo. Realizar un análisis térmico del sistema es un buen punto de partida para definir la carga en términos de lugares de generación, cantidades y puntos de eliminación.
En función de los requisitos de la carga térmica, el espacio disponible y las condiciones ambientales, la estrategia de refrigeración puede variar de basada en aire a líquida o termoeléctrica. Por ejemplo, un sistema basado en aire puede no ser tan eficiente en entornos polvorientos en comparación con un sistema de refrigeración líquida sellado.
Por encima de todo, los materiales elegidos para la construcción del sistema de refrigeración activa son de suma importancia. Por ejemplo, los ventiladores de refrigeración y los disipadores de calor, que son vitales para cualquier sistema de refrigeración activa, deben ser de aluminio o cobre debido a su alta conductividad térmica. Además, un sistema de refrigeración líquida requiere una atención adicional a la hora de elegir el refrigerante, ya que está en contacto directo con muchos componentes del sistema.
Otro aspecto a tener en cuenta es la eficiencia energética. Aunque el uso de un sistema activo es más eficiente a la hora de tratar el exceso de cargas térmicas que el uso de sistemas pasivos, son derrochadores en términos de energía consumida. Por eso hay que optimizar el consumo de energía y la eficacia de la refrigeración.
Los sistemas de refrigeración activa empleados con ventiladores son un buen ejemplo de cómo el ruido se convierte en un problema. Sin embargo, el uso de ventiladores silenciosos y materiales que amortigüen el ruido puede ayudar a reducir este problema.
Por último, los conceptos de fiabilidad y facilidad de mantenimiento son importantes. La adición de piezas móviles a los sistemas de refrigeración activa los hace propensos a posibles fallos. Esto puede solucionarse mediante un diseño cuidadoso de los aspectos mantenibles del producto y las características de redundancia para aumentar la fiabilidad.

Maximización del rendimiento empresarial con soluciones de ventiladores de refrigeración activa

El mundo empresarial actual depende en gran medida de la tecnología, y casi todas las facetas de una empresa dependen de ella. Sin embargo, esto significa que los sistemas de refrigeración de la empresa deben ser fiables. Desde el sector de la tecnología de la información hasta las líneas de producción, la refrigeración activa mantiene los sistemas críticos para que funcionen a un nivel óptimo.
Para las empresas, los sistemas de refrigeración activa pueden ser muy prácticos porque ofrecen grandes beneficios a largo plazo. Mientras que algunas estimaciones muestran que la refrigeración neutra puede producir una reducción del 20 % en el gasto energético, Fortune Business Insights estima que el tamaño del mercado mundial de sistemas de gestión térmica se valoró en 56 720 millones de USD en 2023 y se prevé que crezca de 59 730 millones de USD en 2024 a 95 640 millones de USD en 2032. Con soluciones de refrigeración activa adecuadas, las empresas pueden maximizar su rendimiento.
refrigeración activa por aire

Elija a su socio: El siguiente paso hacia la excelencia en refrigeración activa

Es importante sistematizar la selección del proveedor de soluciones de refrigeración activa del aire en relación con la naturaleza de las actividades empresariales que deben realizarse. Así pues, examine y evalúe a los proveedores que estén dispuestos a ofrecerle soluciones a medida que se ajusten a sus necesidades. Cada empresa tiene necesidades especiales en lo que respecta a las soluciones de refrigeración, y rara vez se alcanza una tasa máxima de rendimiento en estas situaciones.
Por ello, le aconsejamos que busque aquellos proveedores que parezcan estar integrados en la tecnología de refrigeración del momento. En el sector de la refrigeración activa siempre se producen cambios, con la aparición de nuevas tecnologías y la aparición de otras más eficientes. Un proveedor con esa mentalidad garantizará que sus sistemas de refrigeración estén siempre a la última en cuanto a rendimiento y eficacia.
Una vez comprendida la importancia de contar con el proveedor de soluciones de refrigeración activa adecuado, ha llegado el momento de considerar a ACDCFAN como su socio para la excelencia en refrigeración. Ofrecemos una amplia gama de productos ACDCFAN como ventiladores axiales AC, ventiladores radiales AC, ventiladores axiales DC, ventiladores radiales DC y ventiladores axiales EC para facilitar la adaptación a sus necesidades. Nuestra amplia selección abarca diferentes tamaños, tensiones y requisitos de caudal de aire, lo que garantiza una refrigeración eficaz para aplicaciones estándar y de alto rendimiento.
Nuestras cubiertas de aleación de aluminio ADC-12 garantizan la estabilidad y durabilidad de cada ventilador, y todos los productos cumplen la normativa RoHS 2.0. Además, ACDCFAN cuenta con 2 patentes de invención registradas y más de 10 patentes de modelo de utilidad registradas, lo que es un testimonio de nuestros esfuerzos continuos hacia el avance de los sistemas de refrigeración modernos.
ACDCFAN destaca por ofrecer soluciones a medida para condiciones ambientales extremas, ya se trate de estanqueidad o de dureza a altas temperaturas. No se conforme y elija ACDCFAN, por la confianza que merece la tecnología de refrigeración modernizada orientada a un mayor rendimiento y una producción eficiente durante su funcionamiento.

Reflexiones finales

La refrigeración activa hace mucho más que impedir que los componentes electrónicos alcancen altas temperaturas, algo que hemos tratado en el artículo. Se ha convertido en un salvador de dispositivos y en un salvavidas para la electrónica gracias a la fiabilidad y el rendimiento que aporta la gestión térmica activa.
Las soluciones de refrigeración activa deberían recibir más reconocimiento del que se les otorga. Los portátiles refrigerados por aire y los servidores refrigerados por líquido son sólo algunos ejemplos de herramientas de refrigeración activa. Estos dispositivos permitieron avanzar en prácticamente todo: informática, transporte, fabricación, etc.
La importancia de la refrigeración activa se pone de relieve en tiempos de rápido desarrollo tecnológico. Con cada mejora, se genera más calor dentro de los dispositivos compactos. Sin embargo, es dentro de esos dispositivos más avanzados donde se puede instalar una mayor cantidad de soluciones de refrigeración eficientes, más silenciosas y potentes.
Poder utilizar e implantar tecnologías de refrigeración activa es beneficioso tanto para las empresas como para los particulares, ya que reduce el impacto medioambiental al tiempo que mejora el rendimiento y la fiabilidad.
La refrigeración activa seguirá siendo una figura clave en el desarrollo de la tecnología, y en tiempos de rápidos avances, lo que nunca cambiará es su importancia.

Preguntas

¿Cómo influyen los sistemas de refrigeración activa en el rendimiento de los componentes electrónicos?

Los sistemas de refrigeración activa desempeñan un papel importante en el rendimiento de los componentes electrónicos. Su importantísima función de reducción del calor permite que estos componentes electrónicos funcionen a pleno rendimiento.
Por ejemplo, con las CPU y GPU, la refrigeración activa alivia el problema del estrangulamiento térmico, que es un mecanismo que reduce la velocidad del reloj. Así, el estrangulamiento térmico permite al procesador reducir su velocidad de reloj, lo que a su vez evita el sobrecalentamiento. Cuando las temperaturas se mantienen dentro de límites seguros mediante ventilación activaEstos componentes pueden utilizar altas velocidades de reloj durante periodos más largos sin sobrecalentarse.
Además, la mejora en el diseño de la refrigeración se adapta al overclocking, cuando los entusiastas quieren ir más allá de las medidas de stock para obtener un rendimiento inigualable del PC. Sin una refrigeración activa adecuada, estos aumentos de rendimiento son imposibles debido al enorme calor producido.

¿Pueden los sistemas de refrigeración activa ser eficientes energéticamente?

Efectivamente, los sistemas de refrigeración activa utilizan energía para sus tareas. Sin embargo, si estos sistemas se diseñan e instalan con precisión, pueden reducir el consumo de energía. De hecho, un sistema de refrigeración activa bien equilibrado puede suponer un ahorro global de energía en muchos casos.
La refrigeración es clave cuando se trata de optimizar el consumo de energía en los centros de datos y, con los sistemas adecuados, los ingenieros han descubierto que la refrigeración puede ser mucho más eficaz y rentable. Los avances tecnológicos no han hecho más que facilitar esta tarea, tanto con sistemas inteligentes de control del flujo de aire como con modernas bombas de refrigeración capaces de dirigirse a zonas específicas del centro de datos, mejorando el rendimiento general del sistema.
La incorporación de un control automatizado inteligente al diseño de bombas para refrigeración líquida es sólo un ejemplo de cómo los avances en ventiladores han hecho que la refrigeración activa sea más eficiente que nunca. El aumento de la eficiencia energética se debe a la posibilidad de aplicar medidas de recuperación del calor. El calor existente se absorbe y reutiliza en lugar de eliminarse a la atmósfera, lo que genera aún más ahorro de energía.
Esta mejora puede ser cierta hasta cierto punto, ya que el consumo general de energía aumenta al utilizar refrigeración activa, lo que permite a los ingenieros optimizar los sistemas refrigerados con mayor facilidad. En la mayoría de los casos, los costes energéticos iniciales se ven superados por el ahorro obtenido gracias a la mejora de la productividad del sistema, lo que en última instancia supone una ganancia neta en eficiencia energética.

Rápido Presupuesto

Ventilador ACDCFAN

Ventilador DC de ACDCFAN

¡Maravilloso! Comparte este caso:

Artículos relacionados

Conozca mejor las técnicas de disipación de calor de las placas de circuito impreso para hacer frente a los problemas de sobrecalentamiento.
Descubra las principales diferencias entre el motor EC y el motor AC en nuestra comparación detallada.
Manténgase a la vanguardia con innovadoras técnicas de gestión térmica 5G para mejorar la eficiencia de la red.
¿Necesita una visión global de las soluciones térmicas para empresas?

Productos

Información de contacto

+86 183 1666 5997

+86 020-3667 8158

+86 020-8337 7440

Nuestra dirección

No.1 Shaxi Industrial Park Road, Shaxi Village, Jianggao Town, Baiyun District, Guangzhou, China 510450

ACDCFAN es un fabricante profesional de ventiladores axiales AC, ventiladores radiales AC, ventiladores axiales DC, ventiladores radiales DC y ventiladores axiales EC de alta calidad.

Copyright 2023. Guangzhou Guanxie Fan Manufacturing Co.,Ltd. Todos los derechos reservados