Introducción
Los ventiladores centrífugos son uno de los dispositivos que más influyen en el transporte de grandes volúmenes de aire en aplicaciones industriales y sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Gracias a su sencilla construcción, estos dispositivos mecánicos de precio asequible han hecho posible aprovechar la fuerza centrífuga, permitiendo así que el aire sea aspirado por la parte central y expulsado con la dirección radial. La selección de un tipo de ventilador y un diseño de ventilador centrífugo adecuados es esencial no sólo para maximizar la funcionalidad del ventilador, sino también para aumentar la eficiencia y la vida útil del equipo en cuestión. No importa si el componente en cuestión es un ventilador de palas curvadas hacia delante o un ventilador de palas radiales. Existen elementos de diseño que pueden determinar totalmente el rendimiento del sistema de movimiento de aire.
Principales ventajas de un diseño adecuado del ventilador centrífugo
Un ventilador centrífugo fabricado y diseñado correctamente debe utilizar todos los recursos para aumentar aún más la eficacia de funcionamiento del ventilador. El uso eficiente de la energía es el beneficio más evidente que se deriva del aumento del rendimiento de un ventilador centrífugo y , a su vez, significa menores costes de funcionamiento. Al utilizar ventiladores radiales, los ingenieros diseñan palas y carcasas de ventiladores centrífugos que mejoran la función del ventilador radial de aspirar aire limpio al tiempo que reducen el consumo de energía y mantienen el rendimiento previsto del ventilador.
Además, un soplante centrífugo correctamente diseñado puede ser útil para aumentar el caudal de aire y la presión para un uso óptimo en otras aplicaciones de ventiladores. Esto es especialmente crítico en áreas industriales donde el ventilador tiene que bombear eficazmente el aire de escape o cualquier otra sustancia gaseosa con el fin de mantener un ambiente de trabajo seguro y eficiente. Junto con el logro del rendimiento, un ventilador centrífugo adecuado puede conseguir niveles de ruido más bajos incorporando condiciones de trabajo confortables para el personal.
Por último, los ventiladores centrífugos diseñados también duran más y son menos propensos a romperse. Los ingenieros pueden reducir las posibilidades de que se requiera un mantenimiento regular e incluso mejorar la longevidad del ventilador utilizando materiales de calidad y mejorando el diseño de las piezas del ventilador. Esto no sólo conservará y proporcionará y acabará con cualquier enfermedad respiratoria, sino que también garantizará que el ventilador centrífugo sea fiable y eficaz durante toda su vida funcional.
¿Qué es un ventilador centrífugo?
El ventilador centrífugo (o ventilador radial) puede definirse como un dispositivo capaz de mover aire u otros gases desde un punto inferior a un punto superior con el fin de crear un flujo de aire a través de uno o más sistemas rotacionales o axiales. Por lo tanto, para saber más sobre cualquier ventilador en particular, hay que comprender bien los principios básicos de funcionamiento de los modelos de circulación y los factores principales que los sustentan. Todos los aspectos que afectan a la configuración del rodete de un ventilador centrífugo, incluida la posición del rodete giratorio y la orientación del aire que entra en el ventilador, deben ser precisos para lograr resultados eficaces y eficientes.
Aspectos básicos del funcionamiento de un ventilador centrífugo
Los impulsores de los ventiladores centrífugos constan de aspas montadas en un cubo central que provocan el flujo de aire. A su vez, el interior del rodete está acoplado a un motor eléctrico que sirve para hacer girar el rodete. En este fenómeno, hay aire entrante que se toma a través de la parte central del impulsor que gira y luego, debido al principio centrífugo, el aire es forzado hacia el exterior. La voluta, caracterizada por una forma espiral que rodea al impulsor, sirve para recibir las alas de alta velocidad del aire y ayudar a dirigirlo hacia la salida. Aquí, el aire suele estar a gran velocidad y presión a medida que el sistema divaga, lo que lo hace útil para muchos fines.
Componentes clave y sus funciones
Rodete: Se trata de una pieza giratoria dotada de aspas, que induce el flujo de aire y lo desplaza hacia los lados exteriores.
Voluta: La forma en espiral de la carcasa del ventilador presenta un cuerpo plano que ayuda a captar y canalizar el aire del espacio circundante hacia la salida del ventilador para que se produzca una mejora de la energía.
Eje del ventilador: El cicloide que acopla el impulsor al motor eléctrico capaz de realizar un movimiento giratorio.
Motor: La fuente de energía que acciona el impulsor giratorio, garantizando el buen funcionamiento del ventilador.
Es la integración armoniosa de estos componentes lo que influye en las características de rendimiento del ventilador centrífugo en términos de caudal de aire eficaz, capacidad de aumento de la presión de descarga y campo de aplicación en sistemas industriales y de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
¿Cuáles son los factores más críticos en el diseño de ventiladores centrífugos?
Los distintos tipos de ventiladores centrífugos exigen tener en cuenta algunas limitaciones para lograr un diseño satisfactorio. Entre ellas se incluyen el diseño aerodinámico, la elección de materiales y la configuración de los álabes. Influyen en el caudal, la disminución de la presión y la eficiencia del ventilador en general.
Aerodinámica de los ventiladores centrífugos
La construcción del ventilador central también es importante de entender y operar, donde una vez más, la temperatura de las aspas y el diámetro del buje son parámetros críticos. Factores como la forma de la rueda del ventilador, el ángulo del álabe y la separación entre álabes influyen mucho en el rendimiento del ventilador en cuanto a generación de flujo de aire y alta presión. Por ejemplo, la velocidad de rotación del ventilador, es decir, la velocidad del ventilador, afecta a la propia facilidad con la que el aire es impulsado a través del sistema.
En particular, la Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE) ha establecido que es posible aumentar la eficiencia de un ventilador centrífugo hasta 20% con una modificación adecuada de su diseño en condiciones aerodinámicas óptimas. Un diseño adecuado de la interacción entre la rueda del ventilador y la carcasa circundante de la espiral garantiza un flujo de aire más suave, reduciendo las turbulencias para un funcionamiento más silencioso y una menor pérdida de energía.
Selección de materiales para una mayor durabilidad y eficacia
La durabilidad de un ventilador centrífugo no sólo depende de su estructura, sino también de la eficacia de su rendimiento a lo largo del tiempo. El impulsor, la carcasa y las aspas se fabrican con materiales que puedan soportar las condiciones ambientales imperantes, como la temperatura, la humedad y la corrosión. Los materiales compuestos de la rueda del ventilador que comprenden acero, aluminio, plástico reforzado, etc. se utilizan de acuerdo con el propósito del ventilador. La correcta elección de estos materiales, al aumentar la resistencia al desgaste de los materiales de construcción del ventilador, contribuirá a su mejor y más estable funcionamiento durante períodos más largos.
El diseño de las palas y su impacto en el rendimiento
Probablemente, el aspecto más importante del diseño del impulsor de un ventilador centrífugo es la configuración de los álabes del ventilador. Existen varios tipos de álabes, como los curvados hacia delante, los inclinados hacia atrás y los radiales, con características y prestaciones diferentes.
Aunque los álabes curvados hacia delante desplazarán el aire a un volumen muy elevado, normalmente tendrán un escaso aumento de la presión estática. Por el contrario, los álabes inclinados hacia atrás son más eficientes y se utilizan para aplicaciones de alta presión.
Al mismo tiempo, los ventiladores centrífugos de palas radiales están diseñados para circunstancias más severas, con preocupaciones sobre la velocidad específica, la solidez estructural y la resistencia a la contaminación de la corriente de aire. En todos los tipos de álabes disponibles, el tipo adecuado para el aspecto adecuado determina el caudal, el desarrollo de la presión y la eficiencia general del sistema, por lo que deben tenerse en cuenta todos los factores en cualquier aplicación.
Tipos de ventiladores centrífugos y sus aplicaciones
Los ventiladores centrífugos varían en tipo, normalmente según el diseño de la trayectoria del flujo y el rendimiento requerido. La elección correcta en función de los requisitos de la aplicación es muy importante y mejora la eficiencia estática, así como el rendimiento general del sistema.
Ventiladores curvados hacia delante
Los ventiladores curvados hacia delante también se denominan ventiladores centrífugos. Este tipo de diseño de ventilador funciona con aspas que se mueven en la dirección exacta del movimiento del impulsor. Estos tipos funcionan a menor presión, y la construcción de las aspas hacia delante ayuda a estos ventiladores a conseguir un mayor caudal de aire. Por tanto, son útiles en sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, circulación de aire y otras aplicaciones que no sean de alta presión.' Sin embargo, esto suele dar lugar a índices de rendimiento inferiores en relación con otros tipos, especialmente en situaciones en las que la eficiencia estática es pertinente. Este tipo de ventilador funciona cuando es necesario mover grandes volúmenes de aire variando al mismo tiempo el grado de presión aplicada.
Ventiladores inclinados hacia atrás
Los ventiladores inclinados hacia atrás están construidos de forma que sus aspas se apartan del sentido de rotación. Su eficiencia es considerablemente mayor que la de los ventiladores curvados hacia delante. Los bordes de las aspas desarrollados en los diseños de ventiladores inclinados hacia atrás están diseñados de forma óptima para minimizar cualquier modo de turbulencia y fricción dentro de la trayectoria del flujo.
Debido a ello, son capaces de alcanzar presiones muy elevadas en relación con otras medidas, lo que las hace ideales para su uso en aplicaciones con requisitos de presión muy elevados, como los sistemas de escape industriales y la manipulación de materiales.
Ventiladores de aspas radiales
El primero y más importante de estos dispositivos es un ventilador centrífugo de aspas radiales, que dispone de aspas radiales rectas cortadas a partir del cubo del ventilador. También son muy populares porque son capaces de mantener el rendimiento en condiciones de estrés, más aún manejando gas a alta temperatura o aire cuyas corrientes tienen partículas. Encuentran amplia aplicación en periodos de combustión de procesos industriales, campanas extractoras en centros peligrosos y en cualquier reunión que requiera un rendimiento decente en ambientes viciados. Estos tipos combinados de ventiladores requieren una gran tolerancia de ángulos en lugar de depender del perfil de las aspas, suavemente aunque el desgaste gestionado no afecta a la eficiencia estática.
Tipo de ventilador | Características principales | Aplicaciones comunes |
Ventilador curvado hacia delante | Gran caudal de aire, baja presión, funcionamiento relativamente silencioso | Sistemas HVAC, circulación general del aire |
Ventilador inclinado hacia atrás | Mayor presión, más eficiente, menor turbulencia | Sistemas de escape industriales, manipulación de materiales |
Ventilador de aspas radiales | Cuchillas rectas, alta durabilidad, maneja aire cargado de partículas | Gases de escape a alta temperatura, procesos industriales |
Ventiladores centrífugos frente a ventiladores axiales: comparación para aplicaciones de refrigeración compactas
Para comprender plenamente las características de los ventiladores centrífugos frente a los axiales, es importante reconocer sus principales variaciones. Los ventiladores centrífugos desvían las ráfagas de aire radialmente, dando así un giro de 90 grados al flujo de aire, mientras que con un ventilador axial el flujo de aire es paralelo al sentido axial de rotación de las aspas. Cuando se trata de ventiladores de refrigeración integrados, a veces se favorece el diseño centrífugo debido a sus características constructivas, incluida la generación de mayor presión a aplicaciones turbulentas.
Por el contrario, los ventiladores axiales son apropiados para aplicaciones en las que priman caudales elevados y baja resistencia al flujo. Son relativamente baratos y se utilizan sobre todo en ventiladores industriales para ventilación general y refrigeración. Sin embargo, en los casos de ventiladores de refrigeración compactos para electrónica, lo que significa que tienen que estar dentro de cierto tipo de espacio amorfo, los ventiladores centrífugos, al permitir un buen carácter compacto, suelen ser mejores.
Para un análisis más exhaustivo de los ventiladores centrífugos frente a los axiales, consulte nuestro blog anterior aquí.
Técnicas de optimización del rendimiento
Cuando se intenta desarrollar la eficiencia de un ventilador centrífugo, hay formas de optimizar el rendimiento y la eficiencia generales. El arte del diseño requiere diseñar para reducir las pérdidas de eficiencia, sobre todo las pérdidas de eficiencia por turbulencia y fricción, al tiempo que se intenta mantener un equilibrio entre la presión.
Equilibrio de la presión estática y dinámica
Es evidente que los ventiladores centrífugos deben diseñarse teniendo en cuenta tanto las presiones estáticas como las dinámicas para que el rendimiento sea óptimo. Considerando esto, la presión estática es la presión que resiste el flujo de aire en el sistema, mientras que la dinámica se refiere a la presión dentro del sistema como resultado del movimiento de las aspas radiales del ventilador. Los procesos eficaces de movimiento de aire sólo pueden realizarse si existe una gestión adecuada de si estas dos presiones se mantienen al mínimo.
Por ejemplo, tiene que haber una selección razonable del caudal de pies cúbicos por minuto CFM teniendo en cuenta el tamaño de los ventiladores y los requisitos de presión con el fin de reducir los costes de energía tanto como sea posible y, al mismo tiempo, permitir el rendimiento del sistema razonablemente bien.
Minimización de las pérdidas por fricción y turbulencias
La mayor parte de la energía se pierde en los ventiladores centrífugos debido a las pérdidas por fricción y turbulencias. Por eso, los diseñadores pueden conseguir una gran reducción de estas ineficiencias cambiando la forma interna del ventilador.
Por ejemplo, una voluta correctamente aplicada con una sección transversal lisa y aerodinámica reducirá las pérdidas por fricción. Del mismo modo, un diseño cuidadoso de los álabes que componen el impulsor puede disminuir las turbulencias en la trayectoria del flujo de aire para que el ventilador, a su vez, tenga libertad para funcionar de forma óptima.
Sin embargo, en algunos casos, los fabricantes pueden incluso proporcionar tales revestimientos internos a los elementos del ventilador que están expuestos al aire, como el cubo, para proporcionar protección contra los elementos y la abrasión, ayudando a mejorar la eficacia a largo plazo.
Mejora de la durabilidad en entornos difíciles
Especialmente en aplicaciones concretas, como situaciones en las que hay presencia de partículas abrasivas o gases corrosivos. La aplicación de protecciones adicionales como el diseño de motores encapsulados, revestimientos protectores u otras mejoras de diseño permiten que el ventilador funcione de forma eficiente y fiable, ya que hay menos necesidad de mantenimiento como consecuencia del desgaste ambiental. Por último, abordar la pérdida de eficiencia mediante la aplicación de mejoras adicionales en el diseño no sólo mejora el rendimiento, sino que también aumenta la vida útil del ventilador.

Aplicaciones de los ventiladores centrífugos en diversas industrias
Los ventiladores centrífugos tienen una gran variedad de aplicaciones en toda la industria, desde sistemas de ventilación en edificios comerciales hasta procesos industriales pesados. Especialmente en las esferas del movimiento del aire, la temperatura y el control de la calidad del aire, donde la eficiencia es una necesidad absoluta, son realmente valiosos y esa es la razón por la que se utilizan en casi todas las industrias.
Sistemas HVAC
Los ventiladores centrífugos se utilizan en sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado para la distribución, ventilación y refrigeración del aire. En la mayoría de los casos, los ventiladores de palas curvadas hacia delante o radiales son los preferidos para este tipo de aplicaciones debido a su capacidad para manejar grandes volúmenes de aire con un ruido relativamente bajo. Estos dispositivos no sustituyen el movimiento interno del aire y su purificación, sino que mejoran considerablemente la labor del sistema de calefacción y ventilación al limpiar y distribuir también aire fresco. Además, estos ventiladores ayudan a controlar la temperatura y a satisfacer eficazmente las necesidades de calefacción y refrigeración de las estructuras.
Sistemas industriales de extracción y filtrado
En las industrias en las que el aire está contaminado con gases peligrosos o tiene grandes cargas de polvo, los sistemas industriales de extracción y filtración incorporan ventiladores centrífugos de aspas inclinadas hacia atrás o radiales. La disposición utilizada en dichos ventiladores abarca un rango de temperaturas o un caudal de aire con gran carga de polvo. Es eficaz en el suministro de aire respirable debido a la temperatura de funcionamiento seguro de complejidad. Los ventiladores industriales expulsan los gases de escape y otros contaminantes y contribuyen a la satisfacción de las medidas medioambientales y de seguridad relativas a la deposición de contaminantes. Contribuyen a mejorar las normas internacionales relativas a los sistemas de ventilación industrial. Tales ventiladores completan las tareas de eliminación de alta temperatura y humos peligrosos o polvo o calor muy alto a todo el equilibrio de la condición del aire para que los componentes de maquinaria equilibran que el aire y evitar aspirar polvo excesivo en ellos que los destruye.
Refrigeración electrónica
Los ventiladores centrífugos para dispositivos de refrigeración se utilizan estrictamente para reducir los procesos de calor causados por los componentes electrónicos en las aplicaciones de refrigeración. En este aspecto, el rendimiento de los ventiladores centrífugos está bien regulado, ya que en los sistemas de refrigeración se utilizan sistemas de alta nebulización/humedad para garantizar que el sistema no se sobrecaliente y el rendimiento se mantenga alto.
Gracias a su carcasa de voluta, los ventiladores centrífugos poseen una configuración compacta que facilita la eliminación del calor de los componentes electrónicos, incluso cuando éstos se alojan prácticamente en recintos con limitaciones de espacio. Al facilitar un flujo de aire adecuado y el mantenimiento de la temperatura, los ventiladores centrífugos también ayudan a aumentar la vida útil de los instrumentos electrónicos y reducen la probabilidad de fallos por sobrecalentamiento. Debido a la potencia cada vez mayor y al tamaño cada vez más reducido de los dispositivos electrónicos, su refrigeración, incluido el uso de ventiladores centrífugos, será cada vez más importante.
Conclusión
No hay atajos en el diseño de ventiladores centrífugos, que es una tarea bastante compleja que requiere ciertos conocimientos básicos sobre principios aerodinámicos, propiedades de los materiales y la aplicación prevista del ventilador. Centrándose en aspectos como la configuración de las aspas del ventilador centrífugo, el conocimiento adecuado de los materiales de la carcasa del ventilador, así como los pasos de los métodos de mejora del rendimiento del ventilador, los diseñadores pueden producir ventiladores de alta productividad, menor consumo energético y mayor fiabilidad. Incluso con la continua industrialización de los bienes de consumo, los ventiladores centrífugos son y serán de bien en el diseño y por lo tanto la creciente demanda.
Para obtener una ventaja competitiva, los fabricantes tendrán que mantenerse al día de las nuevas tendencias en el diseño de ventiladores centrífugos y soplantes, sobre todo en cuanto a la forma de las aspas y las innovaciones en los materiales. En conclusión, los ventiladores centrífugos y otras tecnologías relacionadas con el movimiento del aire son fundamentales para casi todas las industrias, y acertar con el diseño puede significar mucho a la larga.